martes, 25 de marzo de 2025

UNA NUEVA DIMENSIÓN (Aprendizajes en la Educación Superior)

LinkedIn:   www.linkedin.com/in/ricardo-s-puebla-wuth-8a4b3014

Han pasado varias semanas desde que leí este artículo en la Revista Science, y aún estoy algo impresionado.

Ciertamente, las brechas de género para las mujeres en las carreras de Ingenierías más duras aún persisten.

El artículo se titula: 

" Un análisis a nivel institucional de las brechas de género en STEM a lo largo del tiempo." (Las brechas de género en ingeniería e informática se reducen en las escuelas con especialización en matemáticas y se amplían en otras.)

Aquí está el resumen del texto, tal y como aparece en el artículo (traducido al español)

RESUMEN:

"Los hombres superan considerablemente en número a las mujeres en las carreras de física, ingeniería y ciencias de la computación (PECS*), con una proporción reciente de hombres a mujeres de aproximadamente 4:1, un marcado contraste con la casi paridad en otras disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM**). Esta disparidad de género en PECS tiene implicaciones de amplio alcance para la equidad, la innovación y el avance científico. Al analizar un censo cercano a los más de 34 millones de títulos de licenciatura otorgados en USA entre 2002 y 2022, complementado con dos conjuntos de datos representativos a nivel nacional, proporcionó el primer estudio integral de la brecha de género en PECS en instituciones de educación superior. Las instituciones que atienden a estudiantes con puntajes más altos en el SAT*** de matemáticas han logrado mayores avances en cerrar las brechas de género en PECS, tanto en el reclutamiento inicial como en la retención, mientras que aquellos que atienden a estudiantes con puntajes más bajos en el SAT de matemáticas tienen cada vez más dificultades. Destacar a las instituciones como puntos de influencia. estratégicas para intervenciones específicas, en particular para beneficiar a las mujeres de color que siguen estando subrepresentadas incluso donde el equilibrio de género está mejorando".

Acrónimos:

*PECS: Física, Ingeniería y ciencias de la computación

**STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas 

***SAT:  El SAT (Scholastic Aptitude Test) es un examen estandarizado que evalúa las habilidades académicas de los estudiantes. Equivale a la PAES.

El gráfico que se muestra, demuestra que otros factores, aparte del puntaje del SAT, no parecen ser determinantes en la discriminación de las estudiantes mujeres en las carreras PECS:



Quien quiera leerlo in extenso, aquí está la referencia:

Science,  21 de noviembre de 2024,  vol.  386número  6724 págs. 853-856 DOI: 10.1126/science.adr0787 

El artículo es muy actual y, me parece importante tenerlo en cuenta. ¿Cómo estamos nosotros respecto a este tipo de discriminación en Chile?; ¿Qué opinan ustedes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario